Normas para trabajos y documentos escritos

Estás aquí: Inicio / Trabajos escritos / Ensayos / Definición de qué es un ensayo y sus características

Definición de qué es un ensayo y sus características

abril 17, 2019 por Viviana Garcia 6 comentarios

Un ensayo es un texto que se escribe en prosa (es decir en lenguaje natural, no atado a versos o rimas), es un texto de no ficción, y su objetivo es aportar una opinión personal sobre un tema en particular.

La palabra “ensayo” se deriva del latín “exagium” que significa “Presentación de un caso”.

Un ensayo es una pieza de no ficción bastante breve que intenta hacer un punto de una manera interesante”.
Frederick Crews – UCLA

Características de un ensayo

  • Brevedad y concreción: una de las características más notorias del ensayo es que puede leerse en una sola sesión y esto a su vez es una cualidad que te permitirá atraer mayor cantidad de lectores.
  • Variedad temática: puedes elegir escribir un ensayo sobre cualquier tema que consideres puede fomentar un debate en torno a él.
  • Subjetividad: tu opinión personal, mirada y postura siempre serán el insumo principal.
  • Libertad estilística: te permite elegir el estilo de escritura dependiendo del tema en el que te enfoques. Puedes variar el estilo tantas veces como desees escribir diversos ensayos.
  • Persuasión: el objetivo primordial es persuadir al lector con tu postura y análisis de una situación. El ensayo es un impulsor de las ideas que el autor plasma para convencer a su público para que adquiera diversas posiciones en relación a ciertos hechos.
  • Debate: los ensayos deben invitar al debate, si no cumple esta característica no cumplirá su función primordial.

Beneficios de escribir ensayos

Son innumerables los beneficios que obtendrás al utilizar este género literario, entre los cuales se cuentan:

  • Expresar con libertad tu opinión personal sobre un tópico cualquiera que elijas.
  • Poder elegir tu estilo de escritura. Al igual que el tono, cuidando que siempre sea respetuoso.
  • Ampliar tus conocimientos sobre temas que son de tu interés.
  • Es un ejercicio ideal para enriquecer tu léxico, gramática y ortografía.
  • Es un ejercicio que aumentará tu destreza en la escritura.
  • La variedad temática que te ofrece te permitirá escribir sobre tu posición a favor o en contra (e incluso reclamar), sobre temas políticos, académicos, literarios, artísticos, económicos, etc.

Algunos tipos de ensayos

  • Filosófico: se caracteriza por no enfocarse solamente en hacer una exposición de ideas o posturas a favor o en contra de un tema, sino en sustentarlas profunda y analíticamente sobre argumentos propios, íntimos, personales.
  • Reflexivo: es subjetivo, ya que involucra los sentimientos del autor. Este tipo de ensayo evidencia tu visión personal sobre un tema en particular.
  • Crítico: analiza un hecho y lo interpreta realizando una exploración profunda del mismo. Es muy importante comprender que aunque sea una posición crítica la que adquieres cuando elaboras un ensayo de este tipo, en sí no es una visión negativa la que vas a plasmar.

Estos son solo algunos de los tipos de ensayo que podrás elaborar. Ten en cuenta que serás tú quién decida escoger uno o varios para presentar tu opinión. Y además es importante que tengas claras las partes de un ensayo, de esta forma podrás dar la estructura correcta a lo que deseas comunicar.

Si notas, todos tienen algo en común y es que se basan en plasmar tu opinión personal como autor.

Entonces, un ensayo es la presentación de una opinión personal frente a un tema verídico y sobre todo debatible.

¿Qué cualidades se necesitan para escribir un ensayo?

  • Poseer claridad en el lenguaje para poderse expresar.
  • Contar con capacidad investigativa para poder recabar mayor información sobre el tema elegido.
  • Tener buena redacción y ortografía.
  • Tener gusto por la lectura.
  • Ser observador.
  • Ser reflexivo.
  • Tener sentido de pertenencia frente al tema elegido. Debe haber gusto e interés para poder desarrollarlo con propiedad.
  • Tener dedicación. Si bien el ensayo es un género breve, la dedicación es fundamental para reunir hechos, contrastar opiniones y registrar reflexiones personales.
  • Capacidad para exponer ideas y expresar argumentos.

El papel del lector en el ensayo

Usualmente el lector del ensayo se sitúa dentro de un público no especializado, por ello el papel del autor es brindarle una interpretación clara y lógica sobre un tema, basada en sus opiniones personales. Por esto es muy importante que tengas claros los pasos para hacer un ensayo, así lograrás el objetivo de comunicación acertadamente.

Y es justo el desarrollo del ensayo, el encargado de ratificar la opinión del lector o de refutarla, con el fin de atraerlo a la opinión del autor. De ahí que una de las características fundamentales del ensayo, sea la de persuadir.

El ensayo es para el lector una oportunidad para indagar sobre un tema en particular.

Historia del ensayo

En la antigüedad fueron los griegos y los romanos quienes comenzaron utilizando el ensayo como medio de expresión, pero solo fue hasta el siglo XVI que adquirió las características y nombre con los cuales lo conocemos hoy en día.

Algunos ensayos de la antigüedad:

  • Libro de los proverbios de la Biblia
  • Los Diálogos de Platón
  • La Poética de Aristóteles
  • Las Cartas a Lucio de Séneca.

Algunos datos de interés sobre los ensayos

En Japón, los Zuihtsu fueron los primeros ensayos que también buscaban registrar y expresar la mirada de sus autores sobre la vida cotidiana (Siglo XI).

En Europa, fue el escritor Michael de Montaigne el primero en acuñar el término “ensayo” a partir del año 1572 (Sigo XVI), cuando comenzó a escribir los registros que solía hacer sobre sus propios pensamientos y rasgos de carácter.

En nuestro país, son ensayos históricos los textos políticos de Simón Bolívar, las cartas de Miguel Antonio Caro y las crónicas de libros de Hernando Valencia Goelkel.

Archivado en: Ensayos

Comentarios

  1. webpage dice

    agosto 21, 2019 al 5:48 pm

    certamente como seu web site no entanto você precisa
    teste a ortografia em muitos de seus posts. Muitos de
    eles estão repleto de ortografia problemas e eu em encontrar muito problemático informar
    a realidade , no entanto, eu vou certamente vem novo novamente.

    Responder
  2. Marivel Diaz Lopez dice

    septiembre 18, 2019 al 2:43 pm

    Gracias, por preocuparse y apoyarme con información importante.

    y así aprender cada dia mas.

    saludos Cordiales.

    Responder
  3. orlando dice

    octubre 1, 2019 al 1:22 am

    tengo una tarea de la universidad,sobre el documental del derecho romano,sera que me puedes ayudar te agradecería muchisimo.

    Responder
  4. Ana dice

    octubre 12, 2019 al 5:42 pm

    Perfecto escrito, podria crear un arituculo a partir de su contenido? obviamente los enlazaria

    Responder

Trackbacks

  1. La guía definitiva: 5 pasos para hacer un ensayo fácil y bien hecho dice:
    abril 17, 2019 a las 11:09 am

    […] ¿Qué es un ensayo y para qué sirve? […]

    Responder
  2. Cuáles son las Partes de un Ensayo dice:
    abril 17, 2019 a las 11:11 am

    […] y no se puede alterar el orden. Sin embargo antes de empezar es importante qué tengas muy claro qué es un ensayo, y luego sin incursiones en las partes para su […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos recientes

  • Definición de qué es un ensayo y sus características
  • 5 pasos para hacer un ensayo fácil y bien hecho
  • Cómo hacer y presentar un trabajo escrito
  • Cuáles son las partes de un ensayo y cómo se estructura
  • Guía y tipos de márgenes para trabajos escritos

Normas para trabajos escritos - Copyright © 2021